sábado, 18 de noviembre de 2017

Investigación exploratoria

 Investigación exploratoria

Este tipo de investigación se centra en analizar e investigar aspectos concretos
de la realidad que aún no han sido analizados en profundidad y encontrar las más provisorias conclusiones sobre qué aspectos son relevantes y cuáles no. Básicamente 
se trata de una exploración o primer acercamiento que permite que investigaciones
posteriores puedan dirigirse a un análisis de la temática tratada.

Imagen relacionada

lunes, 13 de noviembre de 2017

Relación entre variables

Relación entre variables

   La forma de medir si existe asociación entre
 variables continuas es usando el coeficiente de correlación. Pero hay que tener siempre presente que este coeficiente sólo se aplica a variables continuas y sólo mide asociación lineal.
   Es costumbre representar la variable dependiente en el eje vertical (ordenadas) y la independiente en el eje horizontal (abscisas). Cuando se estudia la relación entre dos variables, una puede considerarse causa y la otra resultado o efecto de la primera, siendo ésta una decisión teórica. Llamaremos variable exógena, o variable independiente a la que causa el efecto y variable endógena, o variable dependiente a la que lo recibe.


Wigodski. J. (2010). Relación entre variables. Recuperado de:http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html.


variable interviniente

Variable interviniente
Son aquellas características o propiedades  que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes  y dependientes.
   Suelen quedar al margen del estudio y son, con frecuencia de difícil medición. Pero hay que tenerlas en cuenta, porque se nos puede escapar su influencia, atribuyendo en una investigación todo el efecto sobre la variable dependiente a la variable independiente.
    Un ejemplo de variable interviniente es el trato del entrenador con los jugadores de su equipo o su temperamento o carácter entusiasta, y su efecto sobre los resultados deportivos.
    Otro ejemplo es cuando queremos establecer la influencia del tiempo de espera en el sistema de atención a contribuyentes en oficinas de recaudación de impuestos (variable independiente) sobre la percepción de la calidad que tiene el ciudadano sobre este servicio de asesoramiento fiscal (variable dependiente). Aquí, una variable interviniente podría ser la hora de llegada a esas oficinas.

Las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas o cualitativas:

* Los datos cuantitativos medidos ya sea mucho o muchos de algo, representa una cantidad o un número.
* Los datos cualitativos proporcionan etiquetas o nombres, observaciones.
Los datos cualitativos se pueden dividir en:
Variables nominales: Variables sin orden inherente o secuencia, en otras números que se utilizan como nombres (grupo 1, grupo de género ...), 2.
Variables ordinales: Las variables con una serie ordenada, por ejemplo, "No les gusta mucho, moderado, indiferente, desagrado."
Intervalo de variables: variables igualmente espaciados, por ejemplo,temperatura. La diferencia entre una temperatura de 36 grados y 37 grados se considera igual a la diferencia entre 37 º y 38º.
Relación de variables: Variables espaciadas por intervalos iguales con un verdadero punto cero, por ejemplo, edad.

Los datos cuantitativos se pueden dividir en:
Variable discreta: El conjunto de todos los valores posibles que consiste sólo en puntos aislados, por ejemplo, contar variables (1, 2, 3 ...).
Variables continuas: El conjunto de todos los valores que consiste en intervalos, por ejemplo, 0-9, 10-19, 20-29 .


Wigodski. J. (2010). Metodología de la Investigación. Recuperado de:http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Proyecto de investigación

El proyecto de investigación enuncia las etapas del proceso de investigación y la metodología de elaboración de un proyecto investigativo; presenta así mismo un modelo básico que permita un diseño funcional del proceso de investigación. la evaluación del proyecto de investigación presenta y comenta esquemas para el proceso de evaluación de un proyecto de investigación, es decir aquellos factores que deben ser tenidos en cuenta en la evaluación igualmente, muestra en manual y escala de evolución que puede orientar este proceso y, finalmente, una reflexión sobre ética del investigador

Temayo. M. (2004). El proceso de la investigación científica. Limusa, Noriega editores. México. Pp 11.


Imagen relacionada



miércoles, 8 de noviembre de 2017

Variables dependiente y independiente

 La variable que el investigador desea explicar se considera como la variable dependiente. La variable que se espera que explique el cambio de la variable dependiente es referida como la variable independiente. Se supone que la variable independiente causará cambios en los valores de la variable dependiente; es decir, la variable dependiente es el resultado esperado de las variables independientes. A las variables dependientes también se les conoce como variables de  criterio y a las variables independientes, como variables predictoras.

 Mohammad. N.(2005). Metodología de la investigación. Limusa,noriega editores. Mexico. Pp 66.

         Resultado de imagen para VARIANTES DEPENDIENTES Y INDEPENDIENTES