A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento (como el empi- rismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento.
La investigación modela la mente del ser humano y le permite aprender conocimientos nuevos cada vez. Es el modo mediante el cual el ser humano puede aprender algo nuevo o algo que desconocía y es por eso que termina resultando importante y central en la vida humana ya que asegura que el conocimiento es infinito, así como también el aprendizaje y la disposición que hagamos de aquello nuevo que aprendemos. La investigación puede darse en un sinfín de formas, algunas más formales que otras, algunas más concientes que otras pero es parte vital de nuestra vida como seres que pueden aprender.
Cuando un individuo lleva un estilo de vida y no se plantea más necesidades a cubrir porque cuenta con todo lo que considera necesario, los investigadores científicos van más allá, planeando a futuro posibles elementos, creaciones, desarrollos e inventos que sirvan para mejorar la vida humana y facilitarle su paso por el mundo mientras se dé su existencia.
REFERENCIAS:
- https://es.slideshare.net/profeshor/importancia-de-la-investigacin-2370830
- https://prezi.com/oyob1d-_5lkv/importancia-y-uso-de-la-investigacion/
- https://www.importancia.org/investigacion.php
- Sampieri Hernández, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar (2014). "metodología de la investigación" (6ta Edición). México: McGraw-Hill Education.
No hay comentarios:
Publicar un comentario