
Un ejemplo es: De un grupo de cuatro personas, todas empezaron a sufrir graves problemas estomacales a excepción de una llamada Ana. Estos asistieron a consulta médica y el doctor les pregunta qué comieron, a lo que respondieron:
-Liz: frijoles enlatados, carne seca, queso, atún y durazno en almíbar.
-Pablo: durazno en almíbar, queso, camarones enlatados, carne seca y frijoles enlatados.
-Ana: salchicha, jugo de naranja, carne seca, durazno en almíbar y atún.
Por lo tanto, lo que causó el daño fueron los frijoles enlatados, porque Ana fue la única que no los comió.
REFERENCIAS:
- Fernández, E. (2010) El Método Clase II. Metodología de la investigación. (Consultado: 2017, mayo 22), de: http://evefervar.blogspot.com/2010/05/el-metodo- clase-ii.html
- Tamayo, R. John Stuart Mill. ¿Existe el método científico? Historia y realidad. (Consultado: 2017, mayo 22), de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/sec_29.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario