domingo, 10 de diciembre de 2017

MÉTODO DE CONCORDANCIA DE STUART MILL


Imagen relacionada
Este es un método establece que si dos o más ejemplos de un fenómeno bajo investigación poseen una sola circunstancia en común, esta única circunstancia, presente en todos los ejemplos, es la causa (o el efecto) del fenómeno mencionado. Se trata, según este método, de estudiar casos diferentes para comprobar en qué concuerdan.

Un ejemplo de este método es el siguiente: Un médico fue llamado a altas horas de la noche para atender a unos excursionistas que presentaban problemas gastrointestinales, al interrogarlos sobre lo que habían comido en las últimas horas, obtuvo las siguientes respuestas:

-Paciente # 1: frijoles enlatados, carne seca, queso, atún y duraznos en almíbar.

-
Paciente # 2: duraznos en almíbar, queso, camarones enlatados, carne seca y frijoles enlatados.


-Paciente # 3: camarones enlatados, atún, jugo de naranja, frijoles enlatados y salchichas

-Paciente # 4: salchicha, jugo de naranja, carne seca, frijoles enlatados y atún.

Con estos datos, el médico concluyó que la causa del problema gastrointestinal de ellos habían sido los frijoles enlatados.


REFERENCIAS:
  • Fernández, E. (2010) El Método Clase II. Metodología de la investigación. (Consultado: 2017, mayo 22), de: http://evefervar.blogspot.com/2010/05/el-metodo- clase-ii.html
  • Tamayo, R. John Stuart Mill. ¿Existe el método científico? Historia y realidad. (Consultado: 2017, mayo 22), de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/sec_29.html

No hay comentarios: