sábado, 9 de diciembre de 2017

para que sirven las hipotesis y cuando utilizarlas

¿Para qué sirven las hipótesis y cuando utilizarlas?

1)      Las hipótesis orientan la investigación. Indican al investigador donde debe iniciar su labor de verificación o comprobación mediante la recolección de los datos.
2)      Por la estrecha relación que deben tener las hipótesis con los objetivos de investigación, estas también precisan las variables que serán medidas.
3)      Las hipótesis, según el problema formulado se utilizan para explicar o predecir un determinado hecho.
4)      Sirven para probar teorías. En la medida en que una hipótesis es sometida a prueba y verificada en varias oportunidades, más se fortalece la teoría de la cual se deriva.
5)      Sirven para generar teorías. Puede ocurrir que una hipótesis no cuente con suficiente sustento teórico. Sin embargo, a partir de la comprobación de hipótesis se puede construir una teoría.
6)      Como resultado de la prueba de hipótesis puede surgir información confiable para la toma de decisiones.

¿Cuándo usar hipótesis?
  •   La formulación de hipótesis es necesaria en investigaciones de nivel explicativo, cuando se pretende establecer relaciones causales entre variables. De hecho la finalidad de las investigaciones explicativas es probar hipótesis causales.
  • También es pertinente el uso de hipótesis en algunas investigaciones de carácter descriptivo, específicamente en las correccionales y en las que se busca establecer una asociación  (no causal) entre variables.
  •   En las investigaciones de nivel exploratorio, debido al escaso conocimiento que se posee sobre el objeto de estudio, no se plantean hipótesis de forma explícita, es decir, se trabaja solo con objetivos.

F     FUENTE:


Arias, F (2006). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica.  (quinta edición). Caracas. Editorial Episteme. Pp 47-50.

No hay comentarios: