domingo, 10 de diciembre de 2017

MÉTODO CONJUNTO DE CONCORDANCIA Y DIFERENCIA DE STUART MILL

Imagen relacionada
Como su nombre lo indica, este método consiste en la utilización conjunta de los métodos de concordancia y diferencia. Si dos casos o más en los cuales se da el fenómeno tienen una sola circunstancia común, mientras que en dos casos o más en los cuales no se da no tienen de común sino la ausencia de esa circunstancia, la circunstancia por la cual, únicamente, difieren los dos grupos de casos es el efecto o la causa (o parte necesaria de la causa) del fenómeno. 

Un ejemplo para esto puede ser: Los animales de sistema respiratorio bien desarrollado coinciden en ser animales de sangre caliente; los que no tienen sistema respiratorio bien desarrollado, carecen de sangre caliente. Podemos, pues, afirmar que la sangre caliente depende de la influencia de la respiración sobre la sangre.

Resultado de imagen para investigacion dibujos
Otro ejemplo que también se presenta es: Una persona desarrolló un sarpullido grave e inusual. Debido a su semejanza con otras enfermedades de la piel, los médicos le dijeron que dejara de comer pollo, carne y lácteos. Al hacerlo, desapareció el sarpullido. Los médicos dijeron que comenzara a comer pollo de nuevo y después con la carne. En ningún caso se presentó el salpullido. Entonces, se le dijo que reanudada con los lácteos. Tras hacerlo, el sarpullido reapareció y presistió aun cuando los doctores le prohibieron de nuevo el pollo y la carne. Por ello, los médicos dijeron que el sarpullido lo producía el consumo de productos lácteos.








REFERENCIAS:
  • Tamayo, R. John Stuart Mill. ¿Existe el método científico? Historia y realidad. (Consultado: 2017, mayo 22), de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/sec_29.html
  • Fernández, E. (2010) El Método Clase II. Metodología de la investigación. (Consultado: 2017, mayo 22), de: http://evefervar.blogspot.com/2010/05/el-metodo- clase-ii.html

No hay comentarios: